la poblacion mundial:
La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundoen un momento determinado. La población mundial viene determinada por el nacimiento ymuerte de los individuos4 así como de su esperanza de vida.5
crecimiento de poblacion:
El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.
tendencias demograficas:
La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundoen un momento determinado. La población mundial viene determinada por el nacimiento ymuerte de los individuos4 así como de su esperanza de vida.5
crecimiento de poblacion:
El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.
tendencias demograficas:
Dentro de medio siglo vivirán nueve mil millones de personas habitarán la Tierra. La humanidad está experimentando cambios hasta ahora desconocidos en los porcentajes relativos de jóvenes y viejos, ricos y pobres, población urbana y rural.
Estado y Globalizacion:
Cuando se habla del Estado aún autónomo e independiente, creemos que se habla de una falacia, y ese fenómeno no es responsabilidad de la globalización. Si bien es cierto, el Estado es quien norma, regula y fija la mayor parte de las acciones de sus ciudadanos, también es cierto que la dependencia multilateral en distintos sectores de gobierno, la perdida de autonomía y dependencia, y el reemplazo del poder de negociación de los países por el poder de los bloques es un fenómeno resultante de la postguerra más que de la globalización.La globalización es, en si misma, un fenómeno económico y de desarrollo que abarca la mayor parte del mundo; y en ese hecho radica ,a nuestro juicio, un hecho elemental que no se toma en cuanta a la hora de discutir las consecuencias de la globalización: la globalización es el principal fenómeno que forma parte actual de nuestras culturas.
Cuando se habla del Estado aún autónomo e independiente, creemos que se habla de una falacia, y ese fenómeno no es responsabilidad de la globalización. Si bien es cierto, el Estado es quien norma, regula y fija la mayor parte de las acciones de sus ciudadanos, también es cierto que la dependencia multilateral en distintos sectores de gobierno, la perdida de autonomía y dependencia, y el reemplazo del poder de negociación de los países por el poder de los bloques es un fenómeno resultante de la postguerra más que de la globalización.La globalización es, en si misma, un fenómeno económico y de desarrollo que abarca la mayor parte del mundo; y en ese hecho radica ,a nuestro juicio, un hecho elemental que no se toma en cuanta a la hora de discutir las consecuencias de la globalización: la globalización es el principal fenómeno que forma parte actual de nuestras culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario